El Gobierno de México presentó este jueves un plan integral contra el abuso sexual con el propósito de agilizar las denuncias, fortalecer la procuración de justicia y generar un cambio cultural profundo frente a la violencia de género. El anuncio llega en un contexto de creciente preocupación social y tras el episodio de acoso que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum durante un recorrido a pie en el Centro Histórico de la capital.
Un mensaje de respaldo a las mujeres mexicanas
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, fue la encargada de presentar la estrategia en la conferencia presidencial desde Palacio Nacional. En su intervención, envió un mensaje directo a la población femenina: “Queremos decirles a todas las mujeres mexicanas que no están solas. Cuando vivan algún tipo de violencia, es importante denunciarlo. Hoy tienen una presidenta que las cuida y una secretaría que trabaja para ellas”.
El incidente que involucra a la mandataria ocurrió el martes, cuando un hombre la tocó sin su consentimiento mientras saludaba a ciudadanos. El agresor, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue detenido horas más tarde y puesto a disposición de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Ciudad de México.
Homologar leyes y endurecer sanciones
El nuevo plan contra el abuso sexual en México busca que este delito sea reconocido y sancionado de forma homogénea en las 32 entidades del país. Actualmente, solo 19 estados contemplan agravantes amplias, nueve lo definen con limitaciones y cuatro carecen de una descripción clara.
“La instrucción de la presidenta es lograr que el delito de abuso sexual sea similar en todas las entidades para que las sanciones sean contundentes y las mujeres tengan confianza en denunciar”, explicó Hernández.
El Código Penal Federal castiga este delito con penas de seis a diez años de prisión y multas de hasta 200 días, con incrementos en casos de violencia física, víctimas menores de edad o personas vulnerables.
Acciones inmediatas y campañas nacionales
Entre las medidas anunciadas figuran protocolos para acelerar las denuncias, mejorar la atención a víctimas y campañas de sensibilización dirigidas a hombres y jóvenes. “Muchas veces las violencias que vivimos se normalizan o no se reconocen como delito”, subrayó la funcionaria.
El Gobierno también reforzará la línea de atención 079 y capacitará a ministerios públicos, jueces y fiscales para que actúen con perspectiva de género. Además, se implementarán programas de formación para conductores y personal del transporte público, uno de los espacios donde se reportan más agresiones.
“El mayor reto es que las autoridades actúen con sensibilidad cuando una mujer acude a denunciar”, reconoció Hernández.
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno presentará los primeros avances del plan y lanzará oficialmente la campaña nacional de prevención.
El plan contra el abuso sexual en México busca no solo castigar con mayor severidad estos delitos, sino también transformar la forma en que la sociedad los percibe. Con este esfuerzo, el país intenta dar un paso firme hacia una cultura de respeto y justicia para las mujeres.