Home/Noticias/El CO₂ atmosférico alcanza récord histórico en 2024 y acelera el calentamiento global

El CO₂ atmosférico alcanza récord histórico en 2024 y acelera el calentamiento global

Facebook
Twitter
Pinterest
© Worldshots | Dreamstime.com

Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzaron en 2024 su punto más alto desde que existen registros modernos, advirtió este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El informe revela un aumento sin precedentes que confirma la tendencia de calentamiento global a largo plazo y la creciente presión sobre los ecosistemas.

Según el Boletín de Gases de Efecto Invernadero de la OMM, el incremento anual del CO₂ fue de 3,5 partes por millón (ppm), el mayor registrado desde 1957. En comparación, en 2011 el aumento era de apenas 0,8 ppm, lo que demuestra un crecimiento acelerado en las emisiones.

El promedio anual de 423,9 ppm en 2024, frente a 377,1 ppm hace dos décadas, marca un nuevo récord histórico. Las principales causas de este incremento son las actividades humanas —como la quema de combustibles fósiles y los incendios forestales— y la menor capacidad de absorción del carbono por los océanos y ecosistemas terrestres.

Aproximadamente la mitad del CO₂ emitido permanece en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido por los océanos y la vegetación. Sin embargo, con el aumento de las temperaturas, los océanos absorben menos carbono debido a la reducción de su solubilidad, y los suelos pierden capacidad de retención, especialmente durante años de sequías o eventos de El Niño, como el registrado en 2024.

La OMM advirtió que esta tendencia podría intensificarse si no se reducen drásticamente las emisiones. “El calor atrapado por el CO₂ y otros gases de efecto invernadero está provocando fenómenos meteorológicos más extremos. Reducir las emisiones es esencial para la seguridad económica y el bienestar de las comunidades”, afirmó Ko Barrett, subsecretaria general del organismo.

El informe también subraya que las concentraciones de metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O) —los segundo y tercer gases de efecto invernadero más importantes— alcanzaron niveles récord. El metano representa alrededor del 16 % del calentamiento global, con una vida útil de unos nueve años. De sus emisiones, un 40 % proviene de fuentes naturales y un 60 % de actividades humanas, como la ganadería, la agricultura y la quema de biomasa.

El óxido nitroso, emitido por la agricultura y ciertos procesos industriales, también sigue una tendencia ascendente preocupante. Ambos gases contribuyen al efecto invernadero de larga duración, amplificando el impacto del dióxido de carbono.

Los nuevos datos serán analizados durante la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP) que se celebrará el próximo mes en Brasil, donde los líderes mundiales deberán evaluar medidas urgentes para frenar la crisis climática.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *