El anuncio del Gobierno de Florida sobre el fin de la vacunación obligatoria en Florida ha encendido las alarmas entre científicos y epidemiólogos. Investigadores de la Universidad de Stanford y de la Universidad de Florida alertaron de que la medida aumentaría el riesgo de un resurgimiento del sarampión, enfermedad erradicada en Estados Unidos en el año 2000 pero que ya ha mostrado signos de retorno.
El cirujano general del estado, Joseph Ladapo, presentó la propuesta a comienzos de mes sin aportar datos sobre los posibles efectos. Incluso comparó la vacunación obligatoria con la esclavitud, declaraciones que generaron críticas en la comunidad médica.
El riesgo del sarampión
Nathan Lo, profesor asistente en Stanford, explicó que incluso una leve reducción en la cobertura puede acelerar la reaparición del virus. Según un estudio que coescribió, si la vacunación desciende un 10 %, Florida podría enfrentar hasta 850.000 casos en un periodo de diez años. A nivel nacional, ese descenso proyecta 11,1 millones de contagios y decenas de miles de muertes en los próximos 25 años.
Los datos actuales muestran que la tasa nacional de vacunación contra el sarampión, paperas y rubéola es del 92,5 %, por debajo del 95 % recomendado para evitar brotes. Florida está aún más rezagada, con un 88,5 %, tras haber alcanzado 94,1 % en 2017.
Brotes en aumento
Ira Longini, experto de la Universidad de Florida, señaló que el estado ya se encuentra en una situación peligrosa. Según sus cálculos, con la cobertura actual un brote en una escuela de 200 alumnos podría afectar a 20 estudiantes. Si la vacunación bajara al 85 %, esa cifra subiría a 32.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron que en 2025 ya se han registrado 1.454 casos y 3 muertes por sarampión en EE.UU. Florida, como destino turístico, podría convertirse en un punto de entrada y expansión de contagios hacia otros estados.
Debate nacional
El debate se enmarca en un clima político donde figuras del Gobierno del presidente Donald Trump, incluido el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., han cuestionado la eficacia de las vacunas.
Los científicos insisten en que la decisión de una persona no es individual: “En el caso del sarampión, la decisión de no vacunarse afecta a todos los demás”, concluyó Lo.