La Asociación de Bancos de México (ABM) proyecta que la economía mexicana mostrará una “recuperación leve” en 2025 y una “recuperación más firme” para 2026, impulsada por una inflación más estable y un entorno financiero más favorable.
En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Emilio Romano, indicó que las expectativas de crecimiento “han mejorado ligeramente” y se sitúan en 0,75 % para 2025 y 1,3 % para 2026, lo que refleja un panorama moderadamente optimista tras un año de desaceleración.
Perspectiva económica
Romano recordó que el Gobierno mexicano redujo en septiembre su rango de crecimiento para 2025 a entre 0,5 % y 1,5 %, un ajuste frente al estimado previo de entre 1,5 % y 2,3 %.
Entre los factores externos que presionan a la economía mexicana, la ABM señaló el menor crecimiento global y la incertidumbre en las políticas comerciales de Estados Unidos, las cuales han afectado la inversión extranjera directa y las exportaciones.
En el plano interno, el organismo destacó la desaceleración de la inversión nacional, en parte por la consolidación fiscal y la contracción del sector de la construcción, además de una caída de 8 % en las remesas y un menor ritmo en la creación de empleos.
Inflación y tasas de interés
Respecto a la inflación, Romano señaló que esta se ubica actualmente en 3,7 %, y se espera que cierre 2025 en 3,9 % y 2026 en 3,8 %. Según el Banco de México, la meta es llegar a 3,6 % en 2025 y 3 % en 2026, cifras que se consideran dentro de los rangos normales.
En materia de tasas de interés, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) redujo este miércoles su tasa en 0,25 puntos base, ubicándola entre 3,5 % y 3,75 %. En tanto, la tasa de referencia del Banco de México se mantiene en 7,5 %, con una estimación de cierre de 7 % para 2025, de acuerdo con la ABM.
Panorama general
Romano subrayó que la más reciente evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI) reafirma la resiliencia de la economía mexicana, destacando su estabilidad macroeconómica y la aplicación de políticas prudentes frente al entorno global.
“México ha mostrado una gran capacidad de resistencia. Vemos señales de mejora gradual en 2025 y una recuperación más clara en 2026”, concluyó el presidente de la ABM.