Por: Ana Disla
El 29 de julio de 2025, un terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter en Rusia provocó la erupción del volcán Krasheninnikov. Este volcán había estado inactivo durante 600 años, lo que ha generado gran interés sobre los efectos que este puede causar.
Según menciona National Geographic en su sitio web, un volcán es una abertura en la superficie de un planeta o luna por la que el material caliente de su interior escapa al exterior, de acuerdo con la NASA. La salida de este material provoca una erupción volcánica.
Las erupciones pueden ser explosivas, lanzando material al cielo, o más suaves, con flujos de material volcánico.
Para los vulcanólogos y a la sociedad en general, los avances tecnológicos han sido de gran ayuda. Debido a que gracias a esto se a podido generar alertas que salvan vidas. Sin embargo, esto no ha sido el caso siempre y lamentablemente, varios expertos han perdido la vida a causa de erupciones volcánicas.
Dentro de estos expertos que han fallecido debido a erupciones volcánicas se encuentran:
David A. Johnston
El Dr. David Johnston, del Servicio Geológico de los Estados Unidos,
utilizando un espectrómetro de correlación que mide la radiación
ultravioleta como indicador del contenido de dióxido de
azufre de los gases expulsados por el monte Santa Helena.
Condado de Skamania, Washington. 1980.
David A. Johnston quien fue un vulcanólogo del Servicio Geológico de Estados Unidos. El 1980 fue alcanzado por una nube piroclástica tras la erupción.Mientras se encontraba en el Monte Santa Helena ubicado en Washington. Los estudios de Johnston sobre gases volcánicos mejoraron el monitoreo moderno. Además, de que antes de morir alertó lo que ayudó a salvar muchas vidas.
Katia y Maurice Krafft
Katia y Maurice Krafft fueron dos Vulcanólogos, documentalistas y fotógrafos franceses quienes fallecieron en 1991. Ambos fueron alcanzados por un flujo piroclástico mientras filmaban cerca del Monte Unzen ubicado en Japón. Sus trabajos le fueron de gran aporte a la ciencia de manera que grabaron y fotografiaron volcanes por más de 20 años en todo el mundo. Siendo sus imágenes aún utilizadas para educar y entrenar vulcanólogos. Logrando cambiar la forma en que el mundo entendía el comportamiento volcánico.
Harry Glicken
Foto cortesia de WikiMedia commons.
El estadounidense Harry Glicken murió en 1991 debido a la misma erupción que mató a los Krafft en el Monte Unzen en Japón. Glicken fue también un vulcanólogo del Servicio Geológico de Estados Unidos. Estudió colapsos volcánicos e hizo contribuciones a la predicción de erupciones por domos de lava. Se suponía que estaría en el observatorio el día de la erupción del Monte Santa Helena (1980), pero fue reemplazado por David Johnston.
Es crucial honrar y recordar a los científicos que arriesgaron sus vidas para que la sociedad comprendiera y se preparara ante una erupción volcánica. De igual importancia es que, si usted reside en una zona de riesgo, se mantenga informado sobre la actividad volcánica y siga las recomendaciones de los expertos.