La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que puede pasar desapercibida durante años. Afecta tanto a niños como a adultos y, si no se detecta a tiempo, puede desencadenar complicaciones graves en la salud. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para entenderla y actuar a tiempo. ¿Qué es la enfermedad celíaca? …
¿Qué es la enfermedad celíaca y cómo reconocerla?

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que puede pasar desapercibida durante años. Afecta tanto a niños como a adultos y, si no se detecta a tiempo, puede desencadenar complicaciones graves en la salud. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para entenderla y actuar a tiempo.
¿Qué es la enfermedad celíaca?
Es una reacción inmunitaria al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. En las personas con esta enfermedad, el sistema inmunológico ataca el intestino delgado al consumir gluten, dañando las vellosidades intestinales responsables de absorber los nutrientes.
Este daño puede provocar desnutrición, anemia, problemas de crecimiento en niños, infertilidad, enfermedades neurológicas, y más.
Síntomas comunes y no tan comunes
Los síntomas varían mucho entre personas. Algunos presentan señales evidentes, mientras otros pueden ser asintomáticos o tener síntomas que no se asocian directamente al sistema digestivo.
Síntomas digestivos más comunes:
- Dolor abdominal
- Hinchazón
- Diarrea crónica
- Estreñimiento
- Náuseas y vómitos
Síntomas no digestivos:
- Fatiga extrema
- Pérdida de peso inexplicada
- Dolores óseos o articulares
- Cambios de humor o depresión
- Erupciones en la piel (dermatitis herpetiforme)
- Aftas bucales frecuentes
En niños, también puede causar bajo crecimiento, retraso en la pubertad y problemas de aprendizaje.
Diagnóstico: más allá de una dieta de prueba
La enfermedad celíaca no se debe diagnosticar solo eliminando el gluten de la dieta. Para confirmar la enfermedad, se realizan pruebas de sangre que buscan anticuerpos específicos. Si los resultados son positivos, se suele confirmar con una biopsia del intestino delgado.
Es fundamental no suspender el gluten antes de hacer los estudios, ya que esto puede alterar los resultados y retrasar el diagnóstico correcto.
¿Cuál es el tratamiento?
Actualmente, no existe una cura definitiva para la enfermedad celíaca. El único tratamiento efectivo es una dieta estricta sin gluten de por vida. Esto significa evitar todos los alimentos que contengan trigo, cebada y centeno, incluyendo muchos productos procesados.
Afortunadamente, hoy existe una mayor disponibilidad de productos sin gluten, lo que ha facilitado el día a día de los pacientes. Sin embargo, aún se deben revisar cuidadosamente las etiquetas, ya que muchos alimentos pueden tener trazas de gluten.
Consejos para vivir bien con la enfermedad celíaca
- Infórmate bien: conocer los ingredientes prohibidos es clave.
- No te fíes de todo lo “natural”: algunos productos naturales pueden contaminarse con gluten durante su procesamiento.
- Come en casa cuando puedas: cocinar tus propios alimentos reduce el riesgo de contaminación cruzada.
- Únete a comunidades celíacas: compartir experiencias y recomendaciones puede ayudarte a mantenerte motivado y alerta.
- Consulta a un nutricionista especializado: te ayudará a mantener una alimentación equilibrada.
¿La enfermedad celíaca puede desaparecer?
No. Aunque los síntomas desaparezcan con la dieta, el cuerpo seguirá reaccionando al gluten si se reincorpora. La enfermedad es crónica, pero con una dieta adecuada se puede llevar una vida completamente normal.