Home/Noticias/Más de 16.000 evacuados por desbordamiento del río Cauto en Cuba tras el paso del huracán Melissa

Más de 16.000 evacuados por desbordamiento del río Cauto en Cuba tras el paso del huracán Melissa

Facebook
Twitter
Pinterest
Una persona fue captada el pasado 31 de octubre al caminar con un niño en su brazos, frente a una casa inundada por la crecida de un río tras el paso de huracán Melissa, en Cauto Cristo (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

Más de 16.000 personas fueron evacuadas en la provincia de Granma, al este de Cuba, debido al desbordamiento del río Cauto, el más largo del país, tras el devastador paso del huracán Melissa, informó este domingo la televisión estatal.

Las autoridades cubanas calificaron la situación como “muy complicada y difícil”, ya que varias comunidades continúan incomunicadas y bajo las aguas. Los equipos de Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Ministerio del Interior, Cruz Roja y bomberos mantienen las operaciones de rescate en las zonas más afectadas.

Rescates en marcha y comunidades aisladas

En las últimas 24 horas, los rescatistas evacuaron a cien personas en la localidad Los Mangos, en el municipio Río Cauto, una de las áreas más golpeadas.

Durante los días previos, helicópteros trasladaron a decenas de residentes de las comunidades de Guamo, Grito de Yara, Río Cauto y Cauto Cristo hacia centros de acogida en la vecina provincia de Las Tunas.

Según el canal CNC TV Granma, más de 100.000 personas fueron protegidas en toda la provincia, ya sea en refugios estatales o en casas de familiares y vecinos.

La amenaza del río Cauto

Aunque el nivel del agua ha comenzado a descender levemente entre Cauto Cristo y la presa Mella, los expertos alertan que el pico máximo de crecida podría alcanzarse hasta 72 horas después de que cesen las lluvias en la cabecera del río.

Las localidades de Río Cauto y Cauto Cristo permanecen en fase de alarma, mientras que el resto del oriente cubano ha pasado a la fase recuperativa.

Melissa, uno de los huracanes más destructivos

El huracán Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del miércoles con vientos de hasta 200 kilómetros por hora y precipitaciones que superaron los 400 milímetros en algunos puntos.

El meteoro afectó severamente a las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Guantánamo, provocando derrumbes de viviendas, cortes de energía, interrupciones en carreteras y pérdidas agrícolas.

Hasta el momento, el Gobierno cubano no ha reportado víctimas mortales ni ha ofrecido un balance oficial de los daños materiales, aunque las imágenes difundidas por medios locales muestran escenas de destrucción y comunidades enteras bajo el agua.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *