Home/Noticias/EE.UU. confirma venta de sistema antimisiles NASAMS a Taiwán por casi 700 millones

EE.UU. confirma venta de sistema antimisiles NASAMS a Taiwán por casi 700 millones

Facebook
Twitter
Pinterest
El presidente taiwanés William Lai entrega medallas a oficiales militares durante una ceremonia en honor a los oficiales y soldados por su servicio, previa al Día de las Fuerzas Armadas, en Taipéi, Taiwán, el 2 de septiembre de 2025. EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO

Estados Unidos confirmó la venta a Taiwán de un nuevo sistema de defensa aérea NASAMS, una operación valorada en casi 700 millones de dólares y que refuerza la cooperación militar entre Washington y Taipéi en un momento de fuerte tensión con China. La adjudicación, realizada al fabricante Raytheon, llega apenas días después de que la Casa Blanca autorizara suministros y repuestos para aviones militares taiwaneses.

Según informó el Departamento de Guerra, Raytheon recibió un contrato para fabricar unidades de fuego del Sistema Nacional Avanzado de Misiles Tierra Aire, conocido como NASAMS. Los fondos, provenientes del programa de Ventas Militares al Extranjero, corresponden al año fiscal 2026 y ascienden a 698.948.760 dólares.

El Pentágono detalló que la producción se llevará a cabo en Tewksbury, Massachusetts, y se extenderá hasta febrero de 2031. El NASAMS es el mismo sistema que Washington ha suministrado a Ucrania para reforzar su defensa ante ataques rusos.

El Departamento de Estado ya había aprobado esta transferencia en octubre del año pasado, durante el tramo final de la Administración de Joe Biden. Sin embargo, el contrato definitivo se formalizó ahora, bajo el Gobierno de Donald Trump, quien también autorizó recientemente la venta de repuestos para aeronaves F 16, C 130 y el caza IDF por unos 330 millones de dólares.

En Estados Unidos, cualquier venta de armamento que supere determinados montos debe ser aprobada por el Departamento de Estado y posteriormente notificada al Congreso. Tras un periodo de revisión legislativa, se procede a la firma del contrato final, que puede incluir variaciones en precios o cantidades.

La reacción desde Pekín no tardó en llegar. El portavoz del Ministerio chino de Defensa, Zhang Xiaogang, condenó el suministro de armamento y afirmó que estas decisiones interfieren de forma grave en los asuntos internos de China. Según dijo, el gesto envía una señal equivocada a quienes buscan la independencia de Taiwán. Pekín presentó una protesta formal ante Washington.

China considera a Taiwán como parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para tomar el control de la isla. Por su parte, el Gobierno taiwanés insiste en que solo los 23 millones de habitantes de la isla pueden decidir su futuro político.

La venta del NASAMS se suma a una larga lista de operaciones militares que han provocado fricciones entre Estados Unidos y China, cuyo Gobierno ha descrito la cuestión taiwanesa como la línea roja que marca los límites de su relación con Washington.

El Especialito

El Especialito

What to read next...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *