Solo dos de cada diez artistas que participan en los principales festivales de música en Latinoamérica son mujeres, y menos del 1 % encabeza los carteles, según un estudio de la organización Ruidosa, presentado este miércoles en Ciudad de México en colaboración con las plataformas Believe y Tunecore.
El informe, que analizó 400 carteles de 60 festivales entre 2022 y 2024 en países como México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay, además de eventos latinos en Estados Unidos, confirma la persistencia de “un filtro masculino” en la toma de decisiones dentro de la industria musical.
“No es una sorpresa que las decisiones se tomen desde una visión más masculina”, afirmó Alejandra Olea, directora general para las Américas en Believe. “Necesitamos darle más diversidad a esa visión. Solo así lograremos impacto en la representación femenina en los escenarios”, subrayó.
El estudio también revela que solo el 12 % de los altos cargos en la industria musical están ocupados por mujeres, y apenas el 24 % ocupan puestos de liderazgo en general. Las brechas más amplias se registran en los sellos discográficos (17 %) y en el sector de la música en vivo (9 %), considerados los espacios con mayor poder de decisión sobre la visibilidad artística.
Por el contrario, las áreas digitales, como el streaming, presentan un panorama más equilibrado, con 44 % de representación femenina. Olea señaló que esto se debe a que estas plataformas “tienen menos de 20 años y un modelo más democrático que permite mayor acceso a artistas diversos”.
Para Olea, los resultados dejan clara la necesidad de implementar políticas activas de inclusión y programas de liderazgo femenino, además de un monitoreo constante de los avances.
“Hay esperanza en los sectores digitales, pero el cambio real depende de qué tan rápido las empresas adopten políticas efectivas de inclusión”, expresó.
La ejecutiva concluyó con optimismo: “Hoy hay dos mujeres en el cartel, pero te puedo apostar que pronto pueden ser cinco”.











