Por Ana Disla
Un regreso a los sonidos tradicionales se ha convertido en tendencia por parte de los artistas latinos más influyentes en los últimos años. Artistas como Bad Bunny, Karol G, J Balvin y Rauw Alejandro han integrando esos géneros tradicionales que marcaron su infancia y son parte de su cultura, con los ritmos urbanos modernos.
Géneros musicales que en pasadas generaciones fueron de gran popularidad como lo fue la plena, la salsa, el merengue y la bachata, hoy en día estos artistas los han llevado a conectar géneros más modernos y con seguidores más jóvenes como es el reguetón, trap y el dembow llevando a crear un puente entre distintas generaciones gracias a la música.
Recientemente con el lanzamiento de su álbum “Mixteip” en Julio del 2025, el artista colombiano J Balvin sorprendió con colaboraciones inesperadas. A pesar de que el álbum en su mayoría nos presenta los géneros urbanos de reggaeton y trap, sorprendió con colaboraciones con los géneros de salsa y merengue.
La colaboración de J Balvin con el artista puertorriqueño Gilberto Santa Rosa en la canción “Misterio” rompió esquemas y generó gran interés. En esta colaboración se transiciona de reggaeton al género de salsa de una forma muy sutil e inusual. De forma similar, la canción “KLK” con Omega, el fuerte, artista dominicano conocido por interpretar merengue “de calle” está en el género musical de merengue. Esta canción va más allá de conectar con este género musical de la República Dominicana, sino que también su letra se basa en la jerga dominicana.
Sin embargo, el fenómeno musical puerto riqueño Bad Bunny pareciera ser quien dio inicio a esta tendencia de volver a los ritmos tropicales de latino america. Desde el lanzamiento de su álbum “Un Verano Sin Ti” en el 2022 comenzó a mostrar su interés y apreciación por los sonidos del Caribe y su natal isla de Puerto Rico y llevando estos ritmos a un nivel global.
En su más reciente álbum, “Debí Tirar Más Fotos” lanzado en Enero del 2025, presenta 17 canciones, con esos ritmos caribeños que marcaron su infancia. En este álbum el artista incluye diferentes géneros desde música jíbara puertorriqueña en “Pitorro de Coco”; salsa en “Baile Inolvidable”; plena fusionada con house en “El Clúb” y “Café con Ron”; bomba, dembow, reguetón y trap, además de otros elementos como bolero, bossa nova, bachata y boogaloo. Un álbum que en su enfoque representa la identidad musical de Puerto Rico y del Caribe.
Karol G, la artista colombiana, también se conecta con sus orígenes musicales en su álbum más reciente. Con el lanzamiento de “Tropicoqueta ” en junio del 2025, presenta un disco que ella misma describe como “un tributo a los sonidos que la formaron”. En su álbum, Karol G recorre géneros tradicionales de su país colombia como es el vallenato y la cumbia y géneros latinos como son la bachata, el dembow, Brazilian baile funk y latin afro beats.
Karol G y Bad Bunny han logrado un dominio completo en las principales listas de Billboard con sus álbumes enfocados en ritmos de latinoamérica. De manera que han liderado listados muy importantes tales como Top Latin y Latin Rhythm, además de haber alcanzado los primeros lugares del Billboard 200.
Según la revista Billboard, solo el álbum “Debí Tirar Más Fotos” de Bad Bunny ha tenido más semanas de streaming exitosas este año que el álbum “Tropicoqueta” de Karol G, superando el número de streaming inicial de Karol por ocho semanas.
Este deseo de mostrar sus orígenes musicales y esos géneros musicales que fueron de gran auge en sus momento en latino américa, no se limita a J Balvin, Bad Bunny o Karol G. Si no, que también muchos artistas urbanos famosos han presentando un regreso a sus raíces. Por ejemplo. Rauw Alejandro rindió homenaje a la salsa de Puerto Rico al incluir una versión remasterizada de “Tu Con El” del icónico Frankie Ruiz en su álbum “Cosa Nuestra” lanzado en Noviembre del 2024.
Este regreso a las raíces culturales y artísticas muestra cómo los artistas latinos de hoy en día construyen puentes entre distintas generaciones llevando a conectar el pasado y presente con música. Además, de brindarle al mundo esa esencia cultural de sus países, que no era tan popular años anteriores.