Home/Noticias/Presidente surcoreano relaciona el plan arancelario de México con políticas de EE. UU.

Presidente surcoreano relaciona el plan arancelario de México con políticas de EE. UU.

Facebook
Twitter
Pinterest
El presidente surcoreano Lee Jae Myung habla durante una conferencia de prensa para el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de Corea del Sur, en Gyeongju, Corea del Sur. EFE/EPA/JEON HEON-KYUN

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, afirmó que el plan arancelario de México tiene raíces en las políticas comerciales de Estados Unidos y advirtió que las tensiones generadas por esta medida no se resolverán “en un día”. Sus declaraciones se dieron al cierre de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en la ciudad surcoreana de Gyeongju.

“Creo que se trata de un asunto derivado de los aranceles de EE. UU.; es un problema complejo que requiere comunicación y coordinación”, expresó Lee ante la prensa. El mandatario señaló además que ningún país puede obtener beneficios unilaterales “a menos que vaya a la guerra”, en referencia a los riesgos de una escalada proteccionista global.

Un debate comercial en expansión

El plan arancelario de México, anunciado por la administración de Claudia Sheinbaum, prevé imponer tasas de hasta 50 % a productos procedentes de países con los que no existen tratados de libre comercio, como Corea del Sur o China. Según el Gobierno mexicano, el objetivo es proteger la industria nacional de prácticas de “dumping” y fomentar la competencia justa en sectores estratégicos.

Las tarifas afectarían áreas clave como la producción de automóviles, autopartes, acero, aluminio y electrodomésticos. Estas industrias son de gran importancia para los conglomerados surcoreanos Hyundai, Kia, Samsung y LG, que han establecido plantas en territorio mexicano aprovechando los beneficios del acuerdo comercial de México con Estados Unidos y Canadá.

Cautela en Seúl

El Gobierno surcoreano mantiene una postura prudente ante el tema. El paquete arancelario aún no ha sido aprobado por el Congreso mexicano, que tiene hasta el 15 de noviembre para definir los detalles y su posible entrada en vigor en 2026. El propio Lee admitió que todavía desconoce los pormenores del plan, aunque insistió en que espera que prevalezca el diálogo bilateral.

Por su parte, la presidenta mexicana negó que los aranceles respondan a presiones de Washington, como han sugerido algunos medios estadounidenses. Aseguró que la medida forma parte de una estrategia independiente para fortalecer la producción nacional y evitar distorsiones en el mercado interno.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *