Home/Farándula/Cantantes denuncian el machismo persistente en la industria musical durante la Semana de la Música Latina

Cantantes denuncian el machismo persistente en la industria musical durante la Semana de la Música Latina

Facebook
Twitter
Pinterest
Las cantantes Aitana (i-arriba), Ela Taubert (-arriba), Yami Safdie (i-abajo), Silvana Estrada (c-abajo) y Yailín hablan durante el segundo día de la Semana de la Música Latina de Billboard este martes, en el teatro The Fillmore de Miami Beach, Florida (EE.UU.). EFE/Pedro Pablo Cortés

Durante la Semana de la Música Latina de Billboard 2025, varias artistas jóvenes alzaron la voz contra el machismo que, según ellas, aún domina la industria musical. En el panel “Mujeres: Ascenso Global”, las cantantes Aitana, Silvana Estrada, Ela Taubert, Yami Safdie y Yailín compartieron sus experiencias y denunciaron la desigualdad de trato hacia las mujeres dentro del sector.

Un estándar más alto para las mujeres

La española Aitana, la más experimentada del grupo, expresó su frustración ante las expectativas desiguales. “Da rabia y tristeza que en el pop se le exija más a una mujer. Cuando veo a un hombre actuar, siento que no se le mide con la misma vara”, afirmó durante su intervención en el teatro The Fillmore de Miami Beach.

Por su parte, Yami Safdie subrayó que el machismo no solo se manifiesta en el escenario, sino también en las redes sociales. “Siempre se pone en duda cómo una mujer tiene éxito. Además, hay una exigencia constante sobre el físico: estar perfecta, joven, delgada… y eso genera mucha presión”, comentó.

Comparaciones y rivalidades impuestas

La colombiana Ela Taubert, ganadora del Grammy Latino a Mejor Artista Nuevo en 2024, confesó que una de las mayores dificultades ha sido enfrentarse a las comparaciones. “Siempre buscan que las cantantes se parezcan a otras. Crecí en una familia de mujeres que colaboraban entre sí, no compitiendo. Lo que realmente hay entre nosotras es apoyo y hermandad”, señaló.

En la misma línea, la mexicana Silvana Estrada afirmó que la rivalidad femenina es una construcción impuesta para debilitar a las artistas. “Falta visibilidad del talento de las mujeres. No solo somos cantantes, también componemos y producimos. Cuando digo que yo produje mi disco, todavía me preguntan quién lo hizo en realidad”, reclamó la artista, con un tono de indignación.

La doble cara de las redes sociales

Las artistas coincidieron en que las redes sociales son una herramienta poderosa, pero también un espacio hostil. Yailín, artista dominicana, compartió su experiencia personal con el acoso digital: “He recibido un odio que no merecía, pero gracias a eso soy más fuerte. Estoy aquí luchando por mi hija y por mis fans, haciendo música alegre”.

Un cambio en marcha

El panel dejó claro que, aunque los logros femeninos en la música latina son cada vez más visibles, las artistas continúan enfrentando obstáculos estructurales. Todas coincidieron en la necesidad de que la industria promueva más espacios de igualdad y colaboración, alejados de estereotipos y prejuicios.

“Las mujeres ya no pedimos permiso, solo queremos el mismo respeto y oportunidades que los hombres”, concluyó Aitana, entre aplausos del público.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *